¿Por qué es importante la gestión de tu marca personal en Linkedin?

Creo que es rotundamente vital considerar que las redes sociales suponen una gran oportunidad y son una gran ventana, para mostrar al mundo y a Internet nuestras aptitudes, nuestros conocimientos y todo aquello que nos hace destacar por encima de los demás. Así pues, en nuestro proceso para crear nuestra marca personal online debemos tener en cuenta todas las plataformas sociales que existen, ya comentamos en un post anterior las ventajas que tenía twitter para la promoción de nuestro branding personal (ver aquí); y ahora es el turno de una red social de carácter mucho más profesional: Linkedin.

Algunos piensan que Linkedin es una simple plataforma donde colgar el Currículum Vitae y conectar con nuestros conocidos. Es muy cierto que una de las ventajas de esta gran red es el poder mostrarse ante empleadores o departamentos de recursos humanos y poder encontrar trabajo; pero también te permite posicionarte como experto en tu nicho, realizar con éxito networking con personas de tu sector que pueden aportar valor a tu marca personal, dirigir tráfico a tu blog -el catalizador de tu marca personal-, generar visibilidad mediante tus aportaciones en los diferentes grupos de Linkedin e incluso te permite ser recomendado o que tus aptitudes sean validadas, transmitiendo así más confianza y transparencia. En definitiva, dependiendo del uso que le demos a Linkedin, podremos seguir desarrollando nuestra estrategia de marca personal.

marca personal linkedin

Por ello cabe destacar unos cuantos aspectos o consejos a tener en cuenta a la hora de gestionar nuestra marca personal en Linkedin:

1. Una imagen vale más que mil palabras. ¡Y cuántas veces no habremos escuchado/leído esta frase! Pero es totalmente cierta. Linkedin es una red social mucho más seria que Facebook, por ejemplo; solo hay que tener en cuenta que es una red profesional y por lo tanto hay que transmitir, en todo momento profesionalidad. No podemos poner una fotografía tumbados en la playa, debemos mostrar una imagen más seria y elegante, que transmita confianza y saber estar. No debes olvidar que la marca eres tú, por lo tanto si quieres posicionarte como experto en tu sector, usa una foto que transmita aquello que quieres que los demás perciban.

2. Las cuatro C: claro, concreto, corto y conciso. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. La capacidad de síntesi es una aptitud muy valorada hoy en día y está claro que muchas veces nos leemos los perfiles o C.V en diagonal; un extracto o resumen que sea claro, concreto, corto y conciso y que recoja toda la información más relevante sobre tu trayectoría personal será tu carta de presentación. Destaca aquello que consideres más importante, alargarte mucho puede incluso resultar pedante.

3. Aporta dinamismo. Tener el perfil actualizado en Linkedin es un must. Igual que en la gestión de marca personal en twitter era muy relevante ir actualizando los tuits, en Linkedin también hay que ser dinámicos y ofreciondo aportaciones nuevas a nuestros contactos. Ya pueden ser cambios en nuestro perfil, aportaciones en debates en los grupos o compartiendo las entradas de nuestro blog.

4. Practica el networking. Una cosa está clara, y es que para poder realizar con éxtito nuestra estrategia de marca personal en la red social Linkedin, debemos interactuar. Es muy interesante completar nuestro perfil aportando nuestras aptitudes, pero si no interactuamos ni realizamos networking con nuestros contactos, no podran validarlas y tampoco nos harán recomendaciones. Si nosotros empezamos por validar las suyas, quizá ellos se animen con las nuestras.

5. ¿Calidad o cantidad? Esta pregunta surge en dos ámbitos de Linkedin: las recomendaciones y los contactos. Y en ambas la respuesta es la misma: calidad. No sirve de nada tener muchas recomendaciones de amigos o conocidos, las que realmente cuentan son aquellas que han hecho nuestros anteriores superiores o clientes satisfechos al trabajar con nosotros. Lo mismo ocurre con los contactos, yo soy partidaria de participar en los diversos grupos de Linkedin, aquellos relacionados con nuestro sector, y poder así conectar con otros expertos. Es mejor tener contactos de calidad y que aporten valor a tu marca personal, que ir conectando con mucha gente sólo para mostrar un alto número de contactos. marca personal linkedin

6. Debate en los grupos. Este aspecto ya se ha tenido en cuenta tanto en la necesidad de dinamismo como de networking, pero cabe volver a dar hincapié en su relevancia. A través de nuestras aportaciones en los grupos podremos ofrecer contenido de valor, demostrar que somos expertos en lo nuestro, potenciar nuestra marca, tener mayor visibilidad y atraer tráfico a nuestro blog, donde poder ampliar la información que aportamos. Participar en ellos es una pieza clave de nuestra estrategia de marca personal.

Sé activo y dale forma a tu Linkedin ya que es otro de tus escaparates en la red, otro trampolín hacia la creación de una marca personal sólida y potente. Y recuerda: tu marca eres tú, así que ten paciencia, constancia y dedicación porque vale la pena.