Consejos para desarrollar tu marca personal

Antes de empezar a entrar en más profundidad, a sumergirnos en el apasionado mundo del branding personal, debemos dejar claro que posicionarse com un experto en nuestro sector no se consigue de un día para otro, es más, es un laborioso camino que debemos ir tejiendo poco a poco con constancia, esfuerzo y dedicación para así poder llegar a lo más alto. Nuestra paciencia y motivación son dos ingredientes básicos que deberemos tener en cuenta en cuanto al desarrollo de nuestra propia marca se refiere, aún y así siempre vienen bien algunos consejos para empezar a crear nuestra marca personal y aprender a gestionarla con éxito.

1. Define tu marca personal. Debemos empezar por el principio y con lo más básico y esencial: definiendo nuestra propia marca personal. gestiona-marca-personal¿Qué es aquello que nos hace únicos? Tenemos que identificar aquello en lo que destacamos y se nos da bien, potenciando nuestras destrezas y trabajando nuestras capacidades. No debemos imitar a los demás, debemos identificar aquello en lo que tenemos un don especial y sacarle el máximo partido.

2. Identifica tu nicho de mercado. ¿En qué nicho queremos posicionarnos? ¿Qué sector dominamos? ¿Sobre qué queremos hablar? ¿Qué conocimientos queremos compartir?  Resulta -si más no necesario- definir el nicho en el que nos queremos posicionar, que deberá motivarnos y en el cual uno debe sentirse más que cómodo, cierto es que cuanto más pequeño sea ese nicho, menos dificultad nos supondrá posicionarnos en él como expertos.

3. Identifica tu target, así como tu comunidad y relaciónate con ellos. Es básico saber a quién nos dirigimos y poder segmentar nuestro público potencial, para así dejar huella y una buena impresión de nuestra marca personal.  Igual que debemos entrar en la comunidad creada alrededor de nuestro nicho e interactuar con los otros expertos. Y sobre todo debemos escucharles y mostrar mucho interés. Hay que responder e interactuar en las redes sociales en las que nos encontremos aportando valor y demostrando que valemos.

4. Hazte ver. Debes crear perfiles en todas las redes sociales posibles. Pero de nada servirán si no empezamos a tener una gran actividad y presencial en ellas. Twitter -como bien contamos en el anterior post-, Facebook, Linkedin o Google plus son algunas de las redes sociales en las que debes estar. A parte de ayudarte a crear tu marca personal en la red, te ayudarán a compartir tu contenido y darle visibilidad a tu blog -sí, debes hacerte uno- y a formar parte de una comunidad en la que debes participar activamente. No debes olvidar herramientas como Youtube, Instagram o SlideShare, entre muchas otras, difundir tus ideas a través de todos los medios posibles hará que te oigan.

5. Crea tu marca. Hay que elegir un nombre -preferiblemente tu nombre y apellidos- o un eslogan con el que quieres que te identifiquen y que tenga gancho. Tu identidad digital debe responder a un nombre, todos conocemos ejemplos de marca personal como Steve Jobs. Compra tu dominio y usa tu nombre, es tu principal signo de distinción en la red.

6. Googléate. Es muy importante saber qué se dice de ti en la red. Búscate en google y entérate cómo te perciben los demás, para poder monitorizar y gestionar tu reputación online. Escucha lo que dicen y afronta las críticas siempre con educación y capacidad de autosuperación. Debes estar pendiente y controlar la actividad de tu marca en todo momento solo así podrás mejorar. Más información sobre reputación online y marca personal en este slideshare.

7. Solo si te gustas a ti mismo, gustarás a los demás. Confía en ti mismo, solo así podrás transmitir esa seguridad, optimismo, vitalidad y confianza a tu target. Debes tener iniciativa, participa y muestra tu energía y ganas de aprender y de aportar valor a los demás. marca-personal

8. Coherencia y estilo. Debes ser coherente en todas tus aportaciones en la red, transparente y además todos tus perfiles deben mantener un estilo cohesionado, solo así podrás obtener una de los aspectos más relevantes de la construcción de tu marca personal: la credibilidad.

9. Constancia y persistencia. Trabaja duro a diario y persiste. Puede que al principio no consigas resultados enseguida pero poco a poco irás haciéndote un nombre en tu sector, conectarás con tu comunidad y conseguirás eso que tanto deseas: tener una marca personal de éxito.

10. No olvides que el contenido es el rey. Está bien hacer uso de escaparates digitales para promocionarte y aumentar tu visibilidad en Internet pero solo -y repito, solo- el contenido de calidad podrá posicionarte como un experto en tu nicho de mercado. El consejo de oro para desarrollar nuestra marca personal en la red es crear contenido de calidad y original para aportar valor.

Recuerda que nos encontramos en la era del Personal Branding y que gracias a Internet y las redes sociales, todos somos potencialmente una marca, sólo hay que saber desarrollarla a través de una buena estrategia de marca personal.