Gestiona tu marca personal en Twitter

Como comentamos en el anterior post, las redes sociales son herramientas muy potentes para la creación y la gestión de nuestra marca personal en la red. Hoy en día todos estamos en las redes sociales y las usamos para comunicar e interactuar con los demás, así que teniendo en cuenta que el branding personal va muy ligado a la percepción que los demás tienen de ti estas herramientas son vitales para crear marca personal.

Nuestra identidad digital se ve reflejada en esas redes sociales, por eso también debemos tener en cuenta e intentar cuidar nuestra reputación online, es decir, cuidar aquello que publicamos en las redes sociales para no manchar nuestra identidad en la red. Debemos conocer a fondo el funcionamiento de cada red social y crear estrategia de marca personal adaptada para cada uno para poder posicionarnos como expertos.

Una de las redes imprescindibles (para mí la mejor) para dar a conocer tu propia marca es Twitter, esta red de intercambio de información te permite posicionarte como un experto en tu nicho es decir que los marca personal twitterusuarios de twitter al ver tu timeline te asocien como un referente en tu sector. Pero todo ello requiere tiempo y paciencia, hay que ir formando poco a poco tu marca personal compartiendo tweets de calidad, siguiendo a personas que te aporten valor e interactuando con tu comunidad para conseguir que tus tuits sean un reflejo de lo que tu deseas que los demás perciban en ti. A continuación, detallo algunos consejos para crear y gestionar tu marca personal en Twitter:

1. Tus tweets son un reflejo de tu marca personal, ten cuidado con la información que compartes en Twitter porque bien puede beneficiarte como crearte mala reputación.

2. Comparte contenidos de valor que tengan relación con tu nicho, pero no olvides también participar en otras conversaciones de gran interés, podrían ayudarte a presentar tu marca personal online en otros sectores, evita ser un twittero monotema.

3. Sé claro, conciso y concreto, tienes 140 caracteres para expresar tus ideas.

4. Sé muy activo, cuantos más tuits compartas más posibilidades tendrás de tener visibilidad y captar followers. Encuentra el equilibrio, ser pesado podría tener consecuecias negativas para tu reputación online. Si caes en la inactividad la gente te olvidará.

5. Comparte enlaces a tu sitio web personal, no olvides que con 140 caracteres no podemos decir todo aquello que queremos, mostrar nuestro blog o página nos ayudará a posicionarla generando tráfico y a que nuestros followers vean la calidad de nuestro contenido, aquello que nos posiciona como expertos en el sector.

6. Interactúa y sé sociable: menciona, haz RT y favoritos a otros usuarios, ofrece tu ayuda, opina sobre sus publiaciones, muestráte humano tal y como eres, cuanto más cercano mejor.

7. Cuida tus relaciones de twitter, la calidad de estas puede ser clave para el éxito de tu marca personal.

Y sobre todo no olvides que existen más redes sociales  (en cuántas más estés mejor) y que las posibilidades que ofrece la red para la gestión de la marca personal solo dependen del tiempo y esfuerzo que deseemos dedicarle.