En el mundo actual en que Internet y la globalización han cambiado y reestructurado no sólo la manera de informar si no también de ver y hacer las cosas, nos encontramos ante una realidad alterada y totalmente adaptada a este medio. Los e-mails sustituyen a las cartas, la prensa digital se come a la de papel, surgen nuevas profesiones como la del Community Manager y ahora hasta puedes hacer la compra online. Y es que Internet llegó para quedarse, pero eso ya lo sabemos todos; Internet forma ya parte de nuestras vidas. Por lo tanto, si no estás en Internet no existes.
Las empresas ahora ya no se conforman con los Currículums Vitae, de hecho están quedando anticuado ya que ahora todo el mundo busca en Google aquellas personas a las que podría contratar o con quien podría hacer negocios. Entonces, surge la pregunta: ¿debería estar en la red? Las redes sociales también han tenido gran repercusión convirtiendo a las personas en marcas potenciales. Y es que hoy en día, con los tiempos que corren estar en Internet es imprescindible para el futuro profesional y si queremos tener presencia online y dejar huella, debemos crear y gestionar nuestra propia estrategia de marca personal.
El personal branding o marca personal surgió en EEUU en agosto de1997 de la mano de Tom Peters quién en su artículo de la publicación Fast Company titulado “The Brand Called You” planteaba: “Las grandes compañías entienden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era de las Personas, tú debes ser tu propia marca“. Pero, ¿qué significa entonces ser mi propia marca?
La definición que considero más acertada es de Dan Schawbel, definido por The New York Times como el ‘gurú’ de la marca personal quién acierta por completo al decir que es ‘Cómo nos vendemos a los demás’. Os recomiendo visionar una selección de 23 definiciones de personal branding en formato vídeo, ya que es realmente útil.
No cabe duda, que actualmente para triunfar en la red debemos hacer de nosotros nuestra propia marca, destancando nuestro valor individual y nuestros conocimientos y aptitudes, sobre todo resaltando aquello que nos hace resaltar por encima de los demás, aquello que nos diferencia y puede tener un impacto positivo en la manera en que somos percibidos. Además ser un experto en tu sector es aquello que hará que te elijan a ti, por lo tanto que te reconozcan como tal es muy relevante, así pues los beneficios de ser un referente u autoridad en nuestro nicho son bien claros y evidencia aún más la necesidad de crear una marca personal online potente. Son muchos los beneficios del personal branding, hay que conseguir brillar más que el resto siendo sinceros y transparentes, para obtener visibilidad y estabilidad profesional transmitiendo confianza, potenciando nuestras destrezas.
Por lo tanto, todo profesional que desee aumentar su visibilidad en la red, dejar huella, aumentar su valor profesional en un mercado saturado de oferta y a la vez muy competente, debe crear, desarrollar, promocionar y gestionar su marca personal. Pero primero hay que creearla, el personal branding ha llegado pisando con fuerza y además es una tendencia que está en alza así que cuanto antes empezemos a trabajar en nuestra marca personal antes recogeremos los frutos que esta nos puede ofrecer. A través de este blog podrás ver diferentes estrategias que te ayudaran a hacerlo a través de herramientas tal relevantes a día de hoy como son las redes sociales.