¿Por qué es importante la gestión de tu marca personal en Linkedin?

Creo que es rotundamente vital considerar que las redes sociales suponen una gran oportunidad y son una gran ventana, para mostrar al mundo y a Internet nuestras aptitudes, nuestros conocimientos y todo aquello que nos hace destacar por encima de los demás. Así pues, en nuestro proceso para crear nuestra marca personal online debemos tener en cuenta todas las plataformas sociales que existen, ya comentamos en un post anterior las ventajas que tenía twitter para la promoción de nuestro branding personal (ver aquí); y ahora es el turno de una red social de carácter mucho más profesional: Linkedin.

Algunos piensan que Linkedin es una simple plataforma donde colgar el Currículum Vitae y conectar con nuestros conocidos. Es muy cierto que una de las ventajas de esta gran red es el poder mostrarse ante empleadores o departamentos de recursos humanos y poder encontrar trabajo; pero también te permite posicionarte como experto en tu nicho, realizar con éxito networking con personas de tu sector que pueden aportar valor a tu marca personal, dirigir tráfico a tu blog -el catalizador de tu marca personal-, generar visibilidad mediante tus aportaciones en los diferentes grupos de Linkedin e incluso te permite ser recomendado o que tus aptitudes sean validadas, transmitiendo así más confianza y transparencia. En definitiva, dependiendo del uso que le demos a Linkedin, podremos seguir desarrollando nuestra estrategia de marca personal.

marca personal linkedin

Por ello cabe destacar unos cuantos aspectos o consejos a tener en cuenta a la hora de gestionar nuestra marca personal en Linkedin:

1. Una imagen vale más que mil palabras. ¡Y cuántas veces no habremos escuchado/leído esta frase! Pero es totalmente cierta. Linkedin es una red social mucho más seria que Facebook, por ejemplo; solo hay que tener en cuenta que es una red profesional y por lo tanto hay que transmitir, en todo momento profesionalidad. No podemos poner una fotografía tumbados en la playa, debemos mostrar una imagen más seria y elegante, que transmita confianza y saber estar. No debes olvidar que la marca eres tú, por lo tanto si quieres posicionarte como experto en tu sector, usa una foto que transmita aquello que quieres que los demás perciban.

2. Las cuatro C: claro, concreto, corto y conciso. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. La capacidad de síntesi es una aptitud muy valorada hoy en día y está claro que muchas veces nos leemos los perfiles o C.V en diagonal; un extracto o resumen que sea claro, concreto, corto y conciso y que recoja toda la información más relevante sobre tu trayectoría personal será tu carta de presentación. Destaca aquello que consideres más importante, alargarte mucho puede incluso resultar pedante.

3. Aporta dinamismo. Tener el perfil actualizado en Linkedin es un must. Igual que en la gestión de marca personal en twitter era muy relevante ir actualizando los tuits, en Linkedin también hay que ser dinámicos y ofreciondo aportaciones nuevas a nuestros contactos. Ya pueden ser cambios en nuestro perfil, aportaciones en debates en los grupos o compartiendo las entradas de nuestro blog.

4. Practica el networking. Una cosa está clara, y es que para poder realizar con éxtito nuestra estrategia de marca personal en la red social Linkedin, debemos interactuar. Es muy interesante completar nuestro perfil aportando nuestras aptitudes, pero si no interactuamos ni realizamos networking con nuestros contactos, no podran validarlas y tampoco nos harán recomendaciones. Si nosotros empezamos por validar las suyas, quizá ellos se animen con las nuestras.

5. ¿Calidad o cantidad? Esta pregunta surge en dos ámbitos de Linkedin: las recomendaciones y los contactos. Y en ambas la respuesta es la misma: calidad. No sirve de nada tener muchas recomendaciones de amigos o conocidos, las que realmente cuentan son aquellas que han hecho nuestros anteriores superiores o clientes satisfechos al trabajar con nosotros. Lo mismo ocurre con los contactos, yo soy partidaria de participar en los diversos grupos de Linkedin, aquellos relacionados con nuestro sector, y poder así conectar con otros expertos. Es mejor tener contactos de calidad y que aporten valor a tu marca personal, que ir conectando con mucha gente sólo para mostrar un alto número de contactos. marca personal linkedin

6. Debate en los grupos. Este aspecto ya se ha tenido en cuenta tanto en la necesidad de dinamismo como de networking, pero cabe volver a dar hincapié en su relevancia. A través de nuestras aportaciones en los grupos podremos ofrecer contenido de valor, demostrar que somos expertos en lo nuestro, potenciar nuestra marca, tener mayor visibilidad y atraer tráfico a nuestro blog, donde poder ampliar la información que aportamos. Participar en ellos es una pieza clave de nuestra estrategia de marca personal.

Sé activo y dale forma a tu Linkedin ya que es otro de tus escaparates en la red, otro trampolín hacia la creación de una marca personal sólida y potente. Y recuerda: tu marca eres tú, así que ten paciencia, constancia y dedicación porque vale la pena.

Consejos para desarrollar tu marca personal

Antes de empezar a entrar en más profundidad, a sumergirnos en el apasionado mundo del branding personal, debemos dejar claro que posicionarse com un experto en nuestro sector no se consigue de un día para otro, es más, es un laborioso camino que debemos ir tejiendo poco a poco con constancia, esfuerzo y dedicación para así poder llegar a lo más alto. Nuestra paciencia y motivación son dos ingredientes básicos que deberemos tener en cuenta en cuanto al desarrollo de nuestra propia marca se refiere, aún y así siempre vienen bien algunos consejos para empezar a crear nuestra marca personal y aprender a gestionarla con éxito.

1. Define tu marca personal. Debemos empezar por el principio y con lo más básico y esencial: definiendo nuestra propia marca personal. gestiona-marca-personal¿Qué es aquello que nos hace únicos? Tenemos que identificar aquello en lo que destacamos y se nos da bien, potenciando nuestras destrezas y trabajando nuestras capacidades. No debemos imitar a los demás, debemos identificar aquello en lo que tenemos un don especial y sacarle el máximo partido.

2. Identifica tu nicho de mercado. ¿En qué nicho queremos posicionarnos? ¿Qué sector dominamos? ¿Sobre qué queremos hablar? ¿Qué conocimientos queremos compartir?  Resulta -si más no necesario- definir el nicho en el que nos queremos posicionar, que deberá motivarnos y en el cual uno debe sentirse más que cómodo, cierto es que cuanto más pequeño sea ese nicho, menos dificultad nos supondrá posicionarnos en él como expertos.

3. Identifica tu target, así como tu comunidad y relaciónate con ellos. Es básico saber a quién nos dirigimos y poder segmentar nuestro público potencial, para así dejar huella y una buena impresión de nuestra marca personal.  Igual que debemos entrar en la comunidad creada alrededor de nuestro nicho e interactuar con los otros expertos. Y sobre todo debemos escucharles y mostrar mucho interés. Hay que responder e interactuar en las redes sociales en las que nos encontremos aportando valor y demostrando que valemos.

4. Hazte ver. Debes crear perfiles en todas las redes sociales posibles. Pero de nada servirán si no empezamos a tener una gran actividad y presencial en ellas. Twitter -como bien contamos en el anterior post-, Facebook, Linkedin o Google plus son algunas de las redes sociales en las que debes estar. A parte de ayudarte a crear tu marca personal en la red, te ayudarán a compartir tu contenido y darle visibilidad a tu blog -sí, debes hacerte uno- y a formar parte de una comunidad en la que debes participar activamente. No debes olvidar herramientas como Youtube, Instagram o SlideShare, entre muchas otras, difundir tus ideas a través de todos los medios posibles hará que te oigan.

5. Crea tu marca. Hay que elegir un nombre -preferiblemente tu nombre y apellidos- o un eslogan con el que quieres que te identifiquen y que tenga gancho. Tu identidad digital debe responder a un nombre, todos conocemos ejemplos de marca personal como Steve Jobs. Compra tu dominio y usa tu nombre, es tu principal signo de distinción en la red.

6. Googléate. Es muy importante saber qué se dice de ti en la red. Búscate en google y entérate cómo te perciben los demás, para poder monitorizar y gestionar tu reputación online. Escucha lo que dicen y afronta las críticas siempre con educación y capacidad de autosuperación. Debes estar pendiente y controlar la actividad de tu marca en todo momento solo así podrás mejorar. Más información sobre reputación online y marca personal en este slideshare.

7. Solo si te gustas a ti mismo, gustarás a los demás. Confía en ti mismo, solo así podrás transmitir esa seguridad, optimismo, vitalidad y confianza a tu target. Debes tener iniciativa, participa y muestra tu energía y ganas de aprender y de aportar valor a los demás. marca-personal

8. Coherencia y estilo. Debes ser coherente en todas tus aportaciones en la red, transparente y además todos tus perfiles deben mantener un estilo cohesionado, solo así podrás obtener una de los aspectos más relevantes de la construcción de tu marca personal: la credibilidad.

9. Constancia y persistencia. Trabaja duro a diario y persiste. Puede que al principio no consigas resultados enseguida pero poco a poco irás haciéndote un nombre en tu sector, conectarás con tu comunidad y conseguirás eso que tanto deseas: tener una marca personal de éxito.

10. No olvides que el contenido es el rey. Está bien hacer uso de escaparates digitales para promocionarte y aumentar tu visibilidad en Internet pero solo -y repito, solo- el contenido de calidad podrá posicionarte como un experto en tu nicho de mercado. El consejo de oro para desarrollar nuestra marca personal en la red es crear contenido de calidad y original para aportar valor.

Recuerda que nos encontramos en la era del Personal Branding y que gracias a Internet y las redes sociales, todos somos potencialmente una marca, sólo hay que saber desarrollarla a través de una buena estrategia de marca personal.

Gestiona tu marca personal en Twitter

Como comentamos en el anterior post, las redes sociales son herramientas muy potentes para la creación y la gestión de nuestra marca personal en la red. Hoy en día todos estamos en las redes sociales y las usamos para comunicar e interactuar con los demás, así que teniendo en cuenta que el branding personal va muy ligado a la percepción que los demás tienen de ti estas herramientas son vitales para crear marca personal.

Nuestra identidad digital se ve reflejada en esas redes sociales, por eso también debemos tener en cuenta e intentar cuidar nuestra reputación online, es decir, cuidar aquello que publicamos en las redes sociales para no manchar nuestra identidad en la red. Debemos conocer a fondo el funcionamiento de cada red social y crear estrategia de marca personal adaptada para cada uno para poder posicionarnos como expertos.

Una de las redes imprescindibles (para mí la mejor) para dar a conocer tu propia marca es Twitter, esta red de intercambio de información te permite posicionarte como un experto en tu nicho es decir que los marca personal twitterusuarios de twitter al ver tu timeline te asocien como un referente en tu sector. Pero todo ello requiere tiempo y paciencia, hay que ir formando poco a poco tu marca personal compartiendo tweets de calidad, siguiendo a personas que te aporten valor e interactuando con tu comunidad para conseguir que tus tuits sean un reflejo de lo que tu deseas que los demás perciban en ti. A continuación, detallo algunos consejos para crear y gestionar tu marca personal en Twitter:

1. Tus tweets son un reflejo de tu marca personal, ten cuidado con la información que compartes en Twitter porque bien puede beneficiarte como crearte mala reputación.

2. Comparte contenidos de valor que tengan relación con tu nicho, pero no olvides también participar en otras conversaciones de gran interés, podrían ayudarte a presentar tu marca personal online en otros sectores, evita ser un twittero monotema.

3. Sé claro, conciso y concreto, tienes 140 caracteres para expresar tus ideas.

4. Sé muy activo, cuantos más tuits compartas más posibilidades tendrás de tener visibilidad y captar followers. Encuentra el equilibrio, ser pesado podría tener consecuecias negativas para tu reputación online. Si caes en la inactividad la gente te olvidará.

5. Comparte enlaces a tu sitio web personal, no olvides que con 140 caracteres no podemos decir todo aquello que queremos, mostrar nuestro blog o página nos ayudará a posicionarla generando tráfico y a que nuestros followers vean la calidad de nuestro contenido, aquello que nos posiciona como expertos en el sector.

6. Interactúa y sé sociable: menciona, haz RT y favoritos a otros usuarios, ofrece tu ayuda, opina sobre sus publiaciones, muestráte humano tal y como eres, cuanto más cercano mejor.

7. Cuida tus relaciones de twitter, la calidad de estas puede ser clave para el éxito de tu marca personal.

Y sobre todo no olvides que existen más redes sociales  (en cuántas más estés mejor) y que las posibilidades que ofrece la red para la gestión de la marca personal solo dependen del tiempo y esfuerzo que deseemos dedicarle.

 

¿Qué es la marca personal online?

En el mundo actual en que Internet y la globalización han cambiado y reestructurado no sólo la manera de informar si no también de ver y hacer las cosas, nos encontramos ante una realidad alterada y totalmente adaptada a este medio. Los e-mails sustituyen a las cartas, la prensa digital se come a la de papel, surgen nuevas profesiones como la del Community Manager y ahora hasta puedes hacer la compra online. Y es que Internet llegó para quedarse, pero eso ya lo sabemos todos; Internet forma ya parte de nuestras vidas. Por lo tanto, si no estás en Internet no existes.

Las empresas ahora ya no se conforman con los Currículums Vitae, de hecho están quedando anticuado ya que ahora todo el mundo busca en Google aquellas personas a las que podría contratar o con quien podría hacer negocios. Entonces, surge la pregunta: ¿debería estar en la red? Las redes sociales también han tenido gran repercusión convirtiendo a las personas en marcas potenciales. Y es que hoy en día, con los tiempos que corren estar en Internet es imprescindible para el futuro profesional y si queremos tener presencia online y dejar huella, debemos crear y gestionar nuestra propia estrategia de marca personal.

El personal branding o marca personal surgió en EEUU en agosto de1997 de la mano de Tom Peters quién en su artículo de la publicación Fast Company titulado “The Brand Called You” planteaba: “Las marca personalgrandes compañías entienden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era de las Personas, tú debes ser tu propia marca“. Pero, ¿qué significa entonces ser mi propia marca?

La definición que considero más acertada es de Dan Schawbel, definido por The New York Times como el ‘gurú’ de la marca personal quién acierta por completo al decir que es ‘Cómo nos vendemos a los demás’. Os recomiendo visionar una selección de 23 definiciones de personal branding en formato vídeo, ya que es realmente útil.

No cabe duda, que actualmente para triunfar en la red debemos hacer de nosotros nuestra propia marca, destancando nuestro valor individual y nuestros conocimientos y aptitudes, sobre todo resaltando aquello que nos hace resaltar por encima de los demás, aquello que nos diferencia y puede tener un impacto positivo en la manera en que somos percibidos. Además ser un experto en tu sector es aquello que hará que te elijan a ti, por lo tanto que te reconozcan como tal es muy relevante, así pues los beneficios de ser un referente u autoridad en nuestro nicho son bien claros y evidencia aún más la necesidad de crear una marca personal online potente. Son muchos los beneficios del personal branding, hay que conseguir brillar más que el resto siendo sinceros y transparentes, para obtener visibilidad y estabilidad profesional transmitiendo confianza, potenciando nuestras destrezas.

Por lo tanto, todo profesional que desee aumentar su visibilidad en la red, dejar huella, aumentar su valor profesional en un mercado saturado de oferta y a la vez muy competente, debe crear, desarrolmarca-personal-redes-socialeslar, promocionar y gestionar su marca personal. Pero primero hay que creearla, el personal branding ha llegado pisando con fuerza y además es una tendencia que está en alza así que cuanto antes empezemos a trabajar en nuestra marca personal antes recogeremos los frutos que esta nos puede ofrecer. A través de este blog podrás ver diferentes estrategias que te ayudaran a hacerlo a través de herramientas tal relevantes a día de hoy como son las redes sociales.